POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD
COLOMBIA ACTIVA es una agencia de viajes que SE destaca por ofrecer experiencias únicas de turismo a nivel nacional. Buscando promover la mejor imagen de nuestros destinos, nos comprometemos con ofrecer productos y servicios que propendan por la conservación del entorno natural, social, económico y cultural de las regiones con las que trabajamos, articulando proveedores que estén armonizados con nuestros estándares de calidad y sostenibilidad y promoviendo en nuestros clientes buenas prácticas que apoyen la protección de los destinos visitados. Así, y bajo un mejoramiento continuo, nuestra agencia y colaboradores integran acciones que minimizan los impactos relacionados a nuestra operación, reconocen y potencializan los beneficios de la misma.
Nuestro compromiso de sostenibilidad nos encamina a trabajar con nuestros proveedores, colaboradores y clientes; gestionar nuestros recursos de forma eficiente; manejar nuestros residuos integralmente y promover de forma responsable nuestros destinos.
Con nuestros colaboradores nos proponemos a:
Minimizar los residuos sólidos generados en nuestras instalaciones y promover prácticas de gestión adecuadas. El ahorro y uso eficiente de energía y agua procurando por el uso óptimo de nuestros equipos e instalaciones. Capacitarnos continuamente en la sostenibilidad de nuestro entorno.
ES IMPORTANTE QUE COMO UN TURISTA CONOZCA LA RESPONSABILIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY NACIONAL
- Recuerda que la compra y el trafico ilícito de animales silvestres es un delito. Rechaza y denuncia la comercialización y el trafico ilícito de especies de flora y fauna silvestre, Ley 17 1981 Resolución 1367 del 2000
- La explotación sexual y comercial de menores de edad es un delito. Rechaza y denuncia la explotación comercial, sexual, pornográfica, y demás formas de abuso sexual con menores de edad. Ley 1336 de 2009 Resolución 3840 del 2009, Ley 679 de 2001. Consulte la ley haciendo clic aquí.
- Recuerde que la compra y el trafico de bienes culturales es un delito. Rechaza y denuncia la comercialización y tráfico ilegal de bienes culturales, regionales y nacionales. Ley 103 de 1991 y decreto 904 de 1941, Ley 397 de 1997 y su Decreto 833 de 2002, Ley 1185 de 2008
Nuestros servicios promueven el trato equitativo e incluyente rechazando cualquier práctica discriminatoria y aceptando como igual a todos.
RECUERDE!
- Si va a visitar un área natural protegida debe conocer sus restricciones y recomendaciones.
- En Colombia el consumo de sustancias psicoactivas está prohibido.
- Lo invitamos a mantener la armonía rechazando y evitando el desarrollo de cualquier actividad que afecte la tranquilidad de nuestra comunidad.
PARA VISITAR NUESTRO PAÍS COMPARTIMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE HARÁN QUE NUESTRA EXPERIENCIA APORTE A LA CONSERVACIÓN DE NUESTROS DESTINOS
SI VISITA PLAYAS O ÁREAS MARINAS
- Retorne con los residuos sólidos a su hotel
- Realice sus actividades de acuerdo a las instrucciones dadas, evite tocar o tomar animales o plantas encontradas en las playas o dentro del mar
- Procure usar productos de protección solar con ingredientes naturales o biodegradables,
si realizará actividades de careteo o buceo cerca a corales evite usar estos productos - Al consumir productos de mar, conozca las especies en veda y las tallas mínimas para
promover su conservación - Evite el uso de pitillos, lleve algún recipiente que sirva de cenicero para no arrojar cenizas
o cigarrillos a la playa
CUANDO VISITE ÁREAS NATURALES DE NUESTRAS MONTAÑAS
- Evite llevar productos desechables y participe en la limpieza de las áreas visitadas
- Realice sus actividades de acuerdo a las instrucciones dadas
- Procure hacer uso de botellas reutilizables para sus bebidas
- Reconozca previamente condiciones especiales para su visita para equiparse adecuadamente
- Identifique zonas restringidas y evite alterar las condiciones naturales de la zona (ruido,
recoger material vegetal)
AL ENCONTRARSE EN ZONAS DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO O CULTURAL
- Tome fotografías de acuerdo a las condiciones del lugar (evitar el uso de flash)
- Realice sus recorridos sin alterar las actividades comunitarias del lugar
- Evite tocar, pararse o apoyarse en áreas restringidas o vulnerables
AL INTERACTUAR CON NUESTRAS COMUNIDADES
- Revise previamente prácticas y costumbres
- Evite tomar fotografías sin el permiso previo a personas o comunidad en sus actividades
- Conozca proyectos locales y si desea contribuya a los mismos
- Compre local y al precio justo
- Disfrute de platos típicos y de la música y muestras culturales de la región
decálogo de un turista RESPONSABLE
Lo invitamos a conocer y aplicar los siguientes tips que ayudarán a que su experiencia enriquezca además el destino que visita.
- Reduciendo el consumo del agua se maximiza su oferta para la comunidad que visita. Duchas cortas y cerrar la llave son medidas sencillas para ahorrar agua.
- El uso eficiente de los equipos alarga su vida útil reduciendo la generación de residuos. Apaga la luz, mantén el aire acondicionado en 20 grados, desconecta equipos fuera de uso y programa el televisor para que se apague, todo contribuye a un mejor uso de la energía.
- Reduce, Reusa, Recicla y Repiensa, son las 4R que ayudarán a ser un viajero residuos cero. Lleva una bolsa reutilizable para compras, opta por productos con menos empaques, usa botellas reutilizables y haz uso de los puntos ecológicos correctamente para depositar tus residuos. Piensa antes de comprar si lo necesitas.
- En el turismo grandes cantidades de alimentos se desperdician. Lo retamos a dejar el plato limpio.
- Un transporte sostenible mantiene más limpia la atmósfera. Opta por usar medios de transporte cero emisiones, la bicicleta es una gran opción para conocer y explorar.
- Las comunidades visitadas tienen costumbres que deben ser respetadas. Antes de tomar una foto a personas solicita permiso, conserva la armonía evitando participar en actividades que generen ruido o alteren el orden público.
- Apoyar las comunidades locales contribuye a su desarrollo. Adquirir servicios y productos de comunidades locales y contribuir con proyectos que promueven el desarrollo son opciones para dejar la mejor huella.
- Conozca el destino, y dedique tiempo para consultar las normas y tradiciones. Solicite información y recomendaciones para saber que costumbres o restricciones seguir.
- La flora y fauna debe ser conservada cuidando aquellos alimentos que se consumen o productos que se adquieren. Conozca las vedas, rechace productos elaborados de especies animales o vegetales en peligro, conozca las tallas óptimas para el consumo de mariscos y peces.
- Aprovechar la ventilación e iluminación natural son formas de cuidar la salud propia y la del ambiente. Aprovecha los espacios comunes y abre las cortinas para reducir el consumo de energía.
OTROS TIPS PARA TENER EN CUENTA
Compre nacional apoye el trabajo de los artesanos
-
- Llévese un recuerdo comprando a las asociaciones de artesanos
- Apoye el trabajo colaborativo
- Compre productos hechos en Colombia, apoye a la economía local
Conozca y visite nuestro patrimonio cultural
-
- Visita Museos, conoce nuestra historia
- Reconoce las costumbres y tradiciones del país
- Respeta las tradiciones de las comunidades anfitrionas